Entrevista a vecinos

Falta de agua y demás problemas en la Nueva York

Ni una gota.
Ni una gota.
Joaquín y Ana.
Joaquín y Ana.

BERISSO, Marzo 25 (www.BerissoCiudad.com.ar) Vecinos de la calle Nueva York solicitaron a BerissoCiudad expresar su descontento ante las problemáticas que se encuentra atravesando el barrio, entre ellas la falta de agua. Este medio se dirigió al lugar y entrevistó a Alberto Jesús Bonnet junto a Joaquín Pérez y Ana Martínez, otros vecinos de la zona.

 

Al comenzar la entrevista Bonnet manifestó: “El jueves en la calle Nueva York un camión por una mala maniobra rompió un caño de agua y hasta hoy hay gente que no tiene agua. Incluso el Polígono Industrial tampoco tiene agua, que hay ochenta fabricas, no sé cómo se va a solucionar el tema porque la mayoría de las fábricas tienen tanques, seguramente ya se debe haber agotado la dosis de agua. Y los señores de ABSA no vienen a arreglarlo”.

 

Con respecto a la cantidad de viviendas que hoy padecen la falta de agua dijo que “no sabemos cómo están distribuido los caños, es desparejo las casas que no tienen agua, pero así fueran una o dos familias, son una o dos familias que están mal. Desde que se rompió el caño reclamó todo el mundo, a la Municipalidad, a ABSA pero nadie fue escuchado. Acá a quien primero se llama por costumbre es a Defensa Civil, pero hay cosas que puede hacer y otras no. La verdad es que Defensa Civil está para todo, nosotros tenemos el mejor de los conceptos de ellos pero no son magos”.

 

“Joaquín y Ana son un ejemplo de vecinos que no tienen agua como los del frente. Joaquín tiene una infección en los ojos, tiene que extremar su higiene, además, tienen una hija que tuvo un accidente y no se puede bañar, las cosas elementales. Tenemos que pensar en el tema de los derechos humanos de los que tanto se habla, nosotros como cualquier habitante tenemos derecho a tener por lo menos agua que es un bien fundamental”, enfatizó.

 

Además, explicó otras de las necesidades que padecen los vecinos de la Nueva York: “por ejemplo con respecto a los servicios de colectivo hoy tenemos un colectivo cada hora, si la gente tiene que salir de acá debe caminar hasta la Montevideo. Del fondo hasta la Montevideo hay seis, siete cuadras, y la gente debe caminar, si es que puede, porque acá hay mucha gente mayor. Y ahora como se está reparado el empedrado no hay acceso, los colectivos tienen que pegar una vuelta, quizás eso hace que algunos choferes no entren, entonces es un padecimiento”.

 

Continuó diciendo: “También tenemos problemas con los teléfonos porque acá en la zona había más teléfonos públicos y hoy tenemos solo un teléfono en el Polígono Industrial y otro en el Bar Inglés. Estos teléfonos sirven para las necesidades del barrio, mucha gente habla para pedir turno al médico, una ambulancia, una autobomba ya que al ser viejas las casas son propensas a incendios”.

 

“Encima el teléfono del Bar Inglés no anda, la señora titular de la línea hace bastante tiempo que está pidiendo la reparación y Telefónica no se dignan a venir a arreglarlo según me explicó ella en Telefónica le han dicho que la mesa que atendía a los teléfonos semi públicos no está más, entonces la gente que atiende allí no conoce como debe proceder con el cliente y el resultado es que hace más de una semana no tenemos un teléfono público que para nosotros es esencial, antes había uno en la esquina de Montevideo y Nueva York y otro en Nueva York y 171 que no están más”.

 

Para concluir, Bonet expresó que “también hemos pedido reiteradamente reparación de luminaria, hay que destacar que los muchachos de la Municipalidad vienen a hacer el arreglo, no lo pueden hacer porque muchas veces no tienen con qué hacerlo, por ejemplo no tienen las lamparitas para cambiar, las luminarias que tenemos se prenden y apagan”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios