BERISSO, Marzo 25.-(BerissoCiudad.com.ar) Este lunes
Por este motivo, se hicieron presentes el intendente Municipal Enrique Slezack, el coordinador de Derechos Humanos de
El acto comenzó con un ensayo abierto del Grupo de Teatro Comunitario de Berisso coordinado por Javier De Jesús y María Laura D´Angelo, en adhesión al Contragolpe Cultural que organizó
En este marco, el intendente Municipal de Berisso señaló que esta iniciativa se propone “recordar a los compañeros que no están y que tenían por objetivo luchar por un país mejor. Estos eventos muestran que hubo un genocidio hacia una generación que estaba convencidos que luchando se podía transformar la realidad”.
En relación a lo ocurrido durante el último golpe militar el jefe comunal expresó que “con los militares en el poder se implementó un modelo económico neoliberal de entrega y saqueo. La relación que existe entre ese contexto y el actual es que hoy lo que se está discutiendo es nuevamente la exclusión o la inclusión social. Igualmente, aún con todas las dificultades que plantea la democracia, la mayor diferencia es que hoy cualquiera puede opinar en todos los ámbitos y puede protestar y la gente puede sacar conclusiones y elegir a sus gobernantes”.
Por su parte, Graciela Khidir se mostró emocionada por el acto organizado. “Como todos los años estamos aquí, si bien este año no lo organizamos nosotros sino que es parte del Contragolpe Cultural, lo que nos parece maravilloso, sobre todo en estos tiempos que corren, donde hay tanto descreimiento sobre los derechos humanos y donde todo el mundo está pidiendo la pena de muerte por televisión, por eso estamos acompañando al Grupo de Teatro Comunitario”, indicó la concejal, y agregó que “para todos siempre va a ser una herida abierta Malvinas y los 30.000 desaparecidos. Y la militancia tiene que significar eso, recordar permanentemente para que nuestras generaciones sepan porque somos como somos y qué nos pasó”.
En representación del grupo de Teatro Comunitario, su coordinador Javier De Jesús explicó que
De esta forma reflexionó sobre la importancia de tomar el arte como una herramienta de transformación social, “hacer un ensayo público en una fecha como hoy es simbólico porque que haya gente que esté reunida en la calle a pesar de todo lo que nos pasó es importante, y así podemos mostrarle a los otros que sólo hace falta tener ganas de salir de casa y no tener miedo”. (BerissoCiudad.com.ar)